sábado, 3 de febrero de 2024

THE BYRDS - DR. BYRDS & MR. HYDE


 

El disco que cambió el sonido de los Byrds: Byrds & Mr. Hyde


En 1969, los Byrds estaban en una encrucijada. Después de haber sido pioneros del folk rock y el country rock, la banda se había quedado sin dos de sus miembros fundadores, David Crosby y Chris Hillman, y se enfrentaba a una crisis de identidad. ¿Qué dirección tomar en una época de cambios musicales y sociales?


La respuesta fue Dr. Byrds & Mr. Hyde, un álbum que mostró la faceta más experimental y psicodélica de los Byrds, liderados por el guitarrista y cantante Roger McGuinn. El disco fue grabado con la colaboración de Clarence White, un virtuoso de la guitarra eléctrica que había tocado con los Byrds en su anterior álbum, Sweetheart of the Rodeo, y que se convirtió en un miembro oficial de la banda.


Dr. Byrds & Mr. Hyde es un disco heterogéneo y sorprendente, que combina canciones propias de los Byrds con versiones de Bob Dylan, Carole King y Gerry Goffin. El sonido es más duro y eléctrico que en sus anteriores trabajos, con influencias del blues, el rock and roll y el jazz. La guitarra de White brilla con solos virtuosos y efectos innovadores, mientras que la voz de McGuinn se adapta a los diferentes estilos con versatilidad.


El disco comienzaa con This Wheel's on Fire, una canción de Dylan y Rick Danko que los Byrds transforman en un himno psicodélico, con un órgano hipnótico y una guitarra distorsionada. Le sigue Old Blue, una canción tradicional que los Byrds habían tocado en sus inicios como folkies, pero que ahora adquiere un aire country rock con el banjo de McGuinn y la guitarra slide de White.


La cara A se completa con Your Gentle Way of Loving Me, una balada de King y Goffin que muestra el lado más melódico y dulce de los Byrds; Child of the Universe, una canción compuesta por McGuinn para la película Candy, que mezcla rock psicodélico con arreglos orquestales; y Nashville West, un instrumental country rock que sirve como escaparate para la guitarra de White.


La cara B empieza con Drug Store Truck Drivin' Man, una canción escrita por McGuinn y Gram Parsons que critica a un DJ conservador que atacaba a los hippies y a los músicos contestatarios. Es una de las canciones más políticas y satíricas de los Byrds, con un tono humorístico e irónico. Le sigue King Apathy III, una canción de McGuinn que denuncia la apatía y la indiferencia de la sociedad ante los problemas del mundo.


La siguiente canción es Candy, una versión del clásico de Big Maybelle que los Byrds convierten en un rock and roll frenético, con un ritmo acelerado y una guitarra salvaje. Es una de las canciones más divertidas y desenfadadas del disco, que contrasta con la siguiente, Bad Night at the Whiskey, una canción autobiográfica de McGuinn que narra sus problemas con el alcohol y las drogas.


El disco termina con dos canciones más tranquilas y reflexivas: Medley: My Back Pages/B.J. Blues/Baby What You Want Me to Do, una combinación de una canción de Dylan, un blues instrumental y una canción de Jimmy Reed; y Stanley's Song, una canción dedicada al perro de McGuinn, que cierra el disco con un tono optimista y esperanzador.


Dr. Byrds & Mr. Hyde es un disco valiente y arriesgado, que demuestra la capacidad de los Byrds para reinventarse y explorar nuevos territorios musicales. Aunque no fue muy bien recibido por la crítica ni por el público en su momento, hoy se considera uno de los discos más interesantes e influyentes de los Byrds, que anticipó el sonido del rock alternativo y el indie rock.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEATH - SPIRITUAL HEALING

  Spiritual Healing: el disco que elevó a Death al olimpo del metal En 1990, la banda estadounidense de death metal Death lanzó su tercer ál...