Tempo of the Damned: el regreso triunfal de Exodus
Exodus es una de las bandas pioneras del thrash metal, el subgénero más agresivo y veloz del heavy metal. Formada en 1980 en la bahía de San Francisco, la banda ha sufrido numerosos cambios de formación, pero siempre ha mantenido su esencia rebelde y contestataria. Tras una larga ausencia de estudio, Exodus regresó en 2004 con Tempo of the Damned, un disco que demuestra que la banda no ha perdido ni un ápice de su fuerza y calidad.
Tempo of the Damned es un álbum que combina la rabia y la técnica de los primeros discos de Exodus con la madurez y la experiencia de unos músicos que han vivido y sufrido el auge y la caída del thrash metal. El disco cuenta con el regreso del vocalista original, Steve "Zetro" Souza, que aporta su voz rasgada y su actitud desafiante a las letras cargadas de crítica social y política. La guitarra de Gary Holt, líder y fundador de la banda, sigue siendo el motor principal de las canciones, con riffs demoledores y solos virtuosos. La sección rítmica, formada por el bajista Jack Gibson y el baterista Tom Hunting, aporta una base sólida y contundente al sonido de Exodus.
El disco se inicia con "Scar Spangled Banner", una canción que ataca duramente al gobierno estadounidense y su política exterior. Con un ritmo frenético y un estribillo pegadizo, la canción es una declaración de principios de lo que será el resto del álbum. Le sigue "War Is My Shepherd", una crítica a la religión y al fanatismo, con un riff pesado y un solo espectacular. La tercera canción es "Blacklist", una de las más largas y complejas del disco, que habla de la hipocresía y la corrupción de la sociedad. La canción tiene varios cambios de tempo y una atmósfera oscura y opresiva.
La cuarta canción es "Shroud of Urine", una sátira sobre el abuso de drogas y sus consecuencias. Con un tono irónico y sarcástico, la canción combina partes rápidas con otras más lentas y melódicas. La quinta canción es "Forward March", una llamada a la rebelión y a la resistencia contra el sistema. Con un riff marcial y un coro épico, la canción es una de las más potentes del disco. La sexta canción es "Culling the Herd", una reflexión sobre la decadencia humana y la necesidad de eliminar a los débiles. Con un ritmo machacón y una letra brutal, la canción es una de las más extremas del disco.
La séptima canción es "Sealed with a Fist", una canción sobre la violencia doméstica y el machismo. Con un tono sarcástico e irónico, la canción muestra el punto de vista del agresor, que justifica sus actos con frases como "I love you so much that I have to hit you". La octava canción es "Throwing Down", una canción sobre el orgullo y el honor, con un riff pegadizo y un estribillo contagioso. La novena canción es "Impaler", una canción antigua que nunca había sido grabada oficialmente por Exodus. La canción habla del famoso personaje histórico Vlad Tepes, conocido como Drácula, y su afición por empalar a sus enemigos. Con un ritmo rápido y un solo impresionante, la canción es un clásico del thrash metal.
La décima y última canción es "Tempo of the Damned", la que da título al disco. La canción es una oda al thrash metal y a su forma de vida, con un riff demoledor y un coro memorable. La canción resume el espíritu del disco: velocidad, agresividad, rebeldía y calidad.
Tempo of the Damned es un disco que no decepciona a los fans del thrash metal ni a los seguidores de Exodus. Es un disco que muestra que la banda sigue siendo fiel a sus raíces y que no ha perdido su capacidad para crear himnos del metal. Es un disco que demuestra que Exodus es una de las bandas más importantes e influyentes del género, y que merece el respeto y el reconocimiento de todos los amantes de la música pesada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario