Renegades: el homenaje de Rage Against the Machine a sus héroes musicales
Renegades es el cuarto y último álbum de estudio de la banda estadounidense de rap metal Rage Against the Machine, lanzado en diciembre del año 2000. Se trata de un disco de versiones, en el que el grupo rinde tributo a algunos de los artistas que más les influyeron, desde el rock hasta el hip hop, pasando por el funk, el blues y el folk.
El álbum fue grabado en los estudios Sound City de Los Ángeles, con la producción de Rick Rubin, quien ya había trabajado con la banda en su anterior disco, The Battle of Los Angeles. La selección de las canciones fue un proceso colectivo, en el que cada miembro propuso sus favoritas y se discutió sobre su relevancia y su adaptación al estilo de Rage Against the Machine.
El resultado es un trabajo variado y potente, que muestra la versatilidad y la capacidad interpretativa de la banda, así como su compromiso político y social. Entre los temas elegidos se encuentran clásicos del rock como "Maggie's Farm" de Bob Dylan, "Kick Out the Jams" de MC5 o "Street Fighting Man" de The Rolling Stones; himnos del hip hop como "Renegades of Funk" de Afrika Bambaataa, "Microphone Fiend" de Eric B. & Rakim o "How I Could Just Kill a Man" de Cypress Hill; joyas del funk como "Down on the Street" de The Stooges o "In My Eyes" de Minor Threat; y canciones con mensaje como "The Ghost of Tom Joad" de Bruce Springsteen, "Beautiful World" de Devo o "I'm Housin'" de EPMD.
Renegades fue un éxito comercial y crítico, alcanzando el puesto número 14 en la lista Billboard 200 y recibiendo elogios por parte de la prensa especializada. La revista Rolling Stone lo calificó como "un disco explosivo y emocionante, que demuestra que Rage Against the Machine no solo son unos excelentes músicos, sino también unos apasionados admiradores de la música rebelde y contestataria". Sin embargo, poco después de su lanzamiento, la banda anunció su separación, debido a diferencias creativas entre el vocalista Zack de la Rocha y el resto de los integrantes. Renegades se convirtió así en el testamento musical de uno de los grupos más influyentes y revolucionarios de los años 90.
No hay comentarios:
Publicar un comentario