miércoles, 6 de septiembre de 2023

JUDAS PRIEST - ROCKA ROLLA


 
Rocka Rolla: el debut de Judas Priest


Judas Priest es una de las bandas más influyentes y legendarias del heavy metal, pero sus inicios fueron muy diferentes a lo que se conoce hoy en día. Su primer álbum, Rocka Rolla, lanzado un día como hoy en 1974, muestra una faceta más cercana al rock progresivo y al hard rock que al metal clásico que los haría famosos.


Rocka Rolla consta de nueve canciones, que suman un total de 44 minutos de duración. El estilo musical es variado, con influencias de bandas como Black Sabbath, Deep Purple, Led Zeppelin o Pink Floyd. Se nota la experimentación con diferentes elementos, como la armónica, el piano, los sintetizadores o los efectos de sonido.


La producción del disco estuvo a cargo de Rodger Bain, quien había trabajado con Black Sabbath en sus primeros tres álbumes. Sin embargo, el resultado no fue el esperado por la banda, ya que Bain les impuso un sonido más comercial y suavizado, que no reflejaba su potencial ni su personalidad.


La portada del disco también fue motivo de controversia, ya que mostraba una botella de Coca-Cola aplastada, con el nombre de la banda y el título del álbum escritos en una tipografía similar a la de la marca. La banda no quedó conforme con esta imagen, que no tenía nada que ver con su música ni con su estética. Además, la compañía discográfica les obligó a cambiar el nombre de una canción, que originalmente se llamaba "Caviar and Meths", por "Dying to Meet You", para evitar problemas legales.


El disco se divide en dos partes: la primera contiene cinco canciones más cortas y directas, mientras que la segunda contiene cuatro canciones más largas y complejas. La primera parte se abre con "One for the Road", un tema de rock and roll con un riff pegadizo y una voz rasgada de Rob Halford. Le sigue "Rocka Rolla", la canción que da nombre al disco, que tiene un ritmo más lento y pesado, con una armónica y un solo de guitarra destacados. La tercera canción es "Winter", una balada oscura y melancólica, con un piano y unos sintetizadores que crean una atmósfera fría y sombría. La cuarta canción es "Deep Freeze", un breve instrumental que sirve de introducción a la quinta canción, "Winter Retreat", que retoma el tema de "Winter" pero con un tempo más rápido y un tono más optimista.


La segunda parte se inicia con "Cheater", un tema de hard rock con un riff potente y una letra que habla de una infidelidad. Le sigue "Never Satisfied", una canción que muestra la influencia de Black Sabbath, con un riff pesado y lento, y una voz aguda y dramática de Halford. La octava canción es "Run of the Mill", la más larga del disco, con casi nueve minutos de duración. Es una balada épica y emotiva, con cambios de ritmo y de intensidad, y un solo de guitarra memorable. El disco se cierra con "Dying to Meet You/Hero Hero", una canción dividida en dos partes: la primera es una balada acústica con una letra triste sobre la soledad y el suicidio; la segunda es un tema instrumental con un riff repetitivo y unos efectos de sonido que simulan una batalla.


Rocka Rolla fue el resultado de varios años de trabajo y evolución de Judas Priest, que se formó en 1969 en Birmingham, Inglaterra. La banda pasó por varios cambios de formación hasta llegar a la que grabó el disco: Rob Halford (voz), K.K. Downing (guitarra), Glenn Tipton (guitarra), Ian Hill (bajo) y John Hinch (batería).


El disco se grabó en los estudios Olympic de Londres, entre junio y julio de 1974. Se publicó en septiembre del mismo año por el sello Gull Records, una compañía independiente que no les dio mucha promoción ni apoyo. El disco no tuvo mucho éxito comercial ni crítico, y pasó desapercibido para el gran público. La banda tampoco quedó satisfecha con el resultado, y pronto empezó a buscar un nuevo sonido y una nueva imagen.


Rocka Rolla es un disco que ha sido relegado y olvidado por muchos fans y críticos de Judas Priest, que lo consideran inferior y ajeno al resto de su obra. Sin embargo, es un disco que tiene su valor e importancia, ya que muestra los orígenes y las influencias de la banda, y contiene algunos temas que merecen ser reivindicados. Además, es un disco que refleja el contexto musical y social de la época, con la transición del rock progresivo al heavy metal, y con la crisis económica y social que afectaba a Inglaterra.


Rocka Rolla es un disco que hay que escuchar con perspectiva y con respeto, sin compararlo con los posteriores clásicos de Judas Priest, sino como una obra independiente y original. Es un disco que tiene sus defectos y sus virtudes, pero que sobre todo tiene su personalidad y su historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEATH - SPIRITUAL HEALING

  Spiritual Healing: el disco que elevó a Death al olimpo del metal En 1990, la banda estadounidense de death metal Death lanzó su tercer ál...