martes, 16 de enero de 2024

BLUE CHEER - VINCEBUS ERUPTUM


 

Vincebus Eruptum: el álbum que inauguró el heavy metal


Si hay un disco que merece el título de pionero del heavy metal, ese es Vincebus Eruptum, el debut de Blue Cheer, una banda estadounidense formada en San Francisco en 1966. El álbum, publicado en enero de 1968, es una explosión de sonido distorsionado, riffs pesados y voces desgarradas que anticipa el nacimiento de un género que revolucionaría la historia del rock.


Blue Cheer se inspiró en el blues eléctrico de artistas como Muddy Waters, Howlin' Wolf y B.B. King, pero lo llevó a un extremo de volumen y agresividad nunca antes escuchado. Su formación original estaba compuesta por Dickie Peterson (bajo y voz), Leigh Stephens (guitarra) y Paul Whaley (batería), aunque posteriormente cambiarían varios miembros.


El nombre de la banda proviene de una variedad de LSD que circulaba por la escena psicodélica de San Francisco, y su música refleja esa influencia alucinógena. Vincebus Eruptum contiene seis canciones que suman poco más de media hora, pero que son suficientes para dejar una huella imborrable en el oyente.


El álbum se inicia con "Summertime Blues", una versión acelerada y distorsionada del clásico de Eddie Cochran, que se convirtió en el mayor éxito de la banda y alcanzó el puesto 14 en las listas de Estados Unidos. La canción es un himno generacional que expresa el descontento de los jóvenes con las restricciones impuestas por la sociedad.


Le sigue "Rock Me Baby", otra versión, esta vez del bluesman B.B. King, que muestra la habilidad de Blue Cheer para adaptar temas clásicos a su estilo propio. La guitarra de Stephens brilla con solos incendiarios, mientras que la voz de Peterson rasga el aire con su fuerza.


La tercera canción es "Doctor Please", una composición original de Peterson que habla sobre su adicción a las drogas. Es la más larga del álbum, con casi ocho minutos, y la más experimental. La banda crea una atmósfera densa y oscura, con efectos sonoros que simulan una sobredosis.


La cara B del vinilo empieza con "Out of Focus", otra canción propia que tiene un ritmo más funk y un estribillo pegadizo. Es la más accesible del álbum, pero no por ello menos potente. La letra habla sobre la confusión y la alienación que siente el protagonista en un mundo caótico.


La quinta canción es "Parchman Farm", una versión del bluesman Mose Allison, que narra la vida en una prisión de Mississippi. Blue Cheer le da un toque más rockero y acelerado, con un riff demoledor y una batería frenética.


El álbum se cierra con "Second Time Around", otra composición original que tiene un aire más psicodélico y progresivo. La canción empieza con un solo de guitarra acústica, que luego se transforma en una avalancha eléctrica. La letra habla sobre la reencarnación y el ciclo de la vida.


Vincebus Eruptum es un álbum histórico que marcó el inicio de una nueva era en el rock. Su influencia se puede apreciar en bandas posteriores como Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple o AC/DC, que siguieron explorando los límites del sonido pesado. El álbum fue aclamado por la crítica y el público, y se considera uno de los mejores discos de rock de todos los tiempos.


Blue Cheer siguió grabando otros álbumes, pero ninguno tuvo el impacto ni la calidad de su debut. La banda se disolvió en 1972, aunque se reuniría varias veces hasta 2009, cuando murió Peterson. Su legado, sin embargo, sigue vivo en el corazón de los amantes del heavy metal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEATH - SPIRITUAL HEALING

  Spiritual Healing: el disco que elevó a Death al olimpo del metal En 1990, la banda estadounidense de death metal Death lanzó su tercer ál...