Slayer - Seasons in the Abyss (1990)
Slayer es una de las bandas más influyentes y respetadas del thrash metal, y con Seasons in the Abyss demostraron por qué. El quinto álbum de estudio de los californianos es una obra maestra del género, que combina la velocidad y la agresividad de sus primeros trabajos con la madurez y la variedad de su anterior South of Heaven.
El disco abre con War Ensemble, un himno bélico que resume la filosofía de Slayer: riffs demoledores, solos frenéticos, batería implacable y voces desgarradoras. La canción es un clásico indiscutible que no puede faltar en ningún concierto de la banda. Le sigue Blood Red, un tema más lento pero igual de intenso, que habla sobre la violencia política y social.
El tercer corte es Spirit in Black, una oda al lado oscuro que muestra la influencia del heavy metal clásico en el sonido de Slayer. La canción tiene un riff pegadizo y un estribillo memorable, además de un solo de guitarra que parece sacado del infierno. Le sigue Expendable Youth, otro tema sobre la guerra y sus consecuencias, que destaca por su ritmo cambiante y su atmósfera sombría.
La quinta pista es Dead Skin Mask, una de las canciones más famosas y perturbadoras de Slayer. Inspirada en el asesino en serie Ed Gein, la canción narra los horrores que cometió con sus víctimas, a las que desollaba y convertía en objetos. La música acompaña a la perfección al relato, con un riff hipnótico y unos coros escalofriantes.
La siguiente canción es Hallowed Point, un tema rápido y furioso que recupera el espíritu de Reign in Blood. La canción habla sobre el poder destructivo de las balas, y tiene uno de los mejores solos del disco. Le sigue Skeletons of Society, una canción más melódica pero no menos impactante, que describe un escenario apocalíptico tras una guerra nuclear.
El octavo tema es Temptation, una canción experimental que cuenta con la colaboración del vocalista de Judas Priest, Rob Halford. La canción tiene dos voces que se alternan y se superponen, creando un efecto inquietante. La letra habla sobre la tentación del mal y el pecado. Le sigue Born of Fire, otro tema veloz y brutal que habla sobre el renacimiento a través del fuego.
El disco cierra con la canción que le da título, Seasons in the Abyss. Es una de las mejores canciones de Slayer, y una de las más épicas. La canción empieza con una introducción acústica que crea una tensión creciente, hasta que estalla en un riff monumental. La letra habla sobre el viaje al abismo, tanto físico como mental. La canción termina con un solo magistral y un fade out que deja al oyente con ganas de más.
Seasons in the Abyss es un disco imprescindible para cualquier fan del metal, y una obra cumbre de Slayer. El disco muestra la versatilidad y la calidad de la banda, que supo evolucionar sin perder su esencia. El disco tiene todo lo que se puede pedir: riffs asesinos, solos virtuosos, batería aplastante, voces desgarradoras y letras oscuras. Un disco que no envejece, y que sigue siendo una referencia para el thrash metal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario