Permanent Waves, el disco que cambió a Rush
El 14 de enero de 1980 se publicó Permanent Waves, el séptimo álbum de estudio de la banda canadiense de rock progresivo Rush. Este disco marcó un punto de inflexión en la carrera del trío formado por Geddy Lee, Alex Lifeson y Neil Peart, que dejó atrás las largas suites conceptuales y los complejos arreglos instrumentales para abrazar un sonido más accesible, directo y orientado al público.
Permanent Waves fue el resultado de un proceso de maduración musical y personal de los miembros de Rush, que habían alcanzado un gran éxito con sus anteriores trabajos, especialmente con 2112 (1976) y Hemispheres (1978), pero que también se sentían encasillados en una fórmula que les impedía explorar nuevas posibilidades creativas. Además, la banda estaba influenciada por el contexto social y cultural de finales de los años 70, marcado por el auge del punk, la new wave y el pop rock, que les impulsó a renovar su estilo y a adaptarse a los nuevos tiempos.
El álbum se grabó entre septiembre y noviembre de 1979 en los estudios Le Studio, en Quebec, bajo la producción de Terry Brown, que había trabajado con Rush desde su segundo disco, Fly by Night (1975). La banda contó con la colaboración del ingeniero Paul Northfield y del artista gráfico Hugh Syme, que se encargó del diseño de la portada y del concepto visual del disco.
Permanent Waves consta de seis canciones que combinan la esencia del rock progresivo de Rush con elementos más cercanos al hard rock, al pop y al reggae. El disco comienza con "The Spirit of Radio", un himno dedicado a la emisora canadiense CFNY-FM, que apoyaba a la música independiente y alternativa. La canción es un ejemplo de la versatilidad de Rush, que pasa del riff pesado al reggae, pasando por el solo melódico y el estribillo pegadizo.
La segunda pista es "Freewill", una reflexión sobre el libre albedrío y la responsabilidad individual, que muestra la influencia del filósofo Ayn Rand en las letras de Peart, el baterista y letrista principal de la banda. La canción destaca por el virtuosismo de Lee al bajo y por el solo de Lifeson a la guitarra.
La cara A del disco se cierra con "Jacob's Ladder", una pieza inspirada en un fenómeno meteorológico llamado escalera de Jacob, que consiste en una serie de rayos que se proyectan desde las nubes hasta el horizonte. La canción es la más progresiva del álbum, con cambios de ritmo y atmósfera que crean una sensación de tensión y misterio.
La cara B comienza con "Entre Nous", una balada sobre la relación entre dos personas que se quieren pero que también tienen sus diferencias. La canción tiene un aire melancólico y romántico, con una melodía sencilla pero efectiva.
La quinta canción es "Different Strings", una balada acústica compuesta por Lee, que también se encarga de las letras. La canción es una declaración de amor a su esposa Nancy, con quien se casó en 1976. La canción cuenta con la participación del pianista Hugh Syme, que aporta un toque delicado y emotivo.
El disco termina con "Natural Science", una suite dividida en tres partes que habla sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, y cómo la ciencia puede ser tanto una fuente de conocimiento como de destrucción. La canción es una obra maestra que resume la evolución musical de Rush, con pasajes acústicos, eléctricos, sinfónicos y experimentales.
Permanent Waves fue un éxito comercial y crítico para Rush, que alcanzó el puesto número cuatro en Estados Unidos y el número tres en Reino Unido. El disco vendió más de cuatro millones de copias en todo el mundo y fue certificado como platino en varios países. El disco también supuso un avance para Rush en términos de popularidad, ya que les permitió llegar a un público más amplio y diverso, sin perder su identidad ni su integridad artística.
Permanent Waves es un disco clave en la historia del rock, que demuestra la capacidad de Rush para reinventarse y para crear música de calidad, original y trascendente. Un disco que, como su nombre indica, creó unas ondas permanentes que siguen resonando hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario